Especialistas sugieren retomar el pacto fiscal
“Como nos comprometimos en el plan de gobierno, nosotros no tenemos contemplado crear nuevos impuestos ni elevar tasas y nos vamos a dedicar en estos cuatro años a transparentar, rendir cuentas, a crear las condiciones para que el poder público sea efectivo y en eso estamos enfocados”. Esa fue la respuesta del ministro de Finanzas, Jonathan Menkos Zeissig, a la pregunta de si el gobierno se ha planteado la posibilidad de impulsar una reforma tributaria integral. No obstante, realizar modificaciones a la actual política fiscal, es uno de los temas que ya empieza a generar ciertas expectativas y diversos especialistas ven la posibilidad de empezar a construir sus eslabones. Durante el primer semestre de este año, la Comisión de Finanzas del Congreso entró a conocer la iniciativa 6348 que busca eliminar el impuesto de solidaridad (ISO), y a partir de ese momento se entró en un debate más profundo sobre cambios al sistema tributario. En tanto, una de las conclusiones que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente visita a Guatemala del Articulo IV, indica que para subsanar las actuales brechas sociales y de infraestructura, será necesario reforzar la movilización de ingresos y la eficiencia del gasto. “Una reforma tributaria integral es esencial en este sentido”. Pero las autoridades del Ministerio de Finanzas (Minfin), que tienen a su cargo la rectoría de la política fiscal en Guatemala, descartan la posibilidad de incluir en este periodo gobierno un programa que lleve a una reforma tributaria, relacionada con los ingresos tributarios, pero no indica nada sobre el tema fiscal, que también incluye la distribución de los recursos públicos. La última reforma tributaria ocurrió con la aprobación del Decreto 10-2012, Ley de Actualización Tributaria. Pero lo que confirmaron las autoridades de la cartera del Tesoro, es promover solo una reforma a la Ley de Contrataciones del Estado. (Prensa Libre 03.06.24)