Trabajos en la autopista Escuintla-Puerto Quetzal iniciarán en julio
El Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) para la reconstrucción, rehabilitación y operación de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ), adjudicado a la empresa Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía) fue aprobado el viernes pasado por la entidad contratante, que es la Dirección General de Caminos (DGC) adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), por lo que ahora corresponde iniciar una serie de procesos administrativos que darán como resultado la entrega del acta de construcción prevista para el próximo 9 de julio. La AEPQ consistirá de 42 kilómetros en cada sentido más 20 kilómetros complementarios, para un total de 104 kilómetros de carretera que recorrerá del kilómetro 60.9 al 102.1 entre Escuintla y Puerto Quetzal con cobro de peaje. Como parte de la infraestructura, se deben construir distribuidores viales, pasarelas, paradas de buses, cámaras de seguridad en ubicaciones estratégicas, sistemas inteligentes y señalización vertical y horizontal, con una inversión de alrededor de US$150 millones que equivale a unos Q1 mil 162 millones. Entonces, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), deberá realizar una serie de pasos administrativos, antes de que Convía inicie con los trabajos de la construcción, que se habían venido postergando. Durante el gobierno de Alejandro Giammattei, por diversas razones, el EDI no había sido aprobado por el Micivi, e incluso inició un proceso de incumplimiento del contrato, lo que obligaba a una terminación anticipada, gestiones que ahora quedan sin efecto, se informó. La AEPQ será el primer proyecto bajo la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, contrato que fue aprobado por el Congreso de la República para un período de 25 años. (Prensa Libre 25.06.24)
