Pilar a la economía: Remesas de migrantes aumentan y van en ascenso

Las remesas familiares continúan siendo un pilar fundamental para numerosas familias y un elemento esencial para la economía de Guatemala. En su mayoría, provienen de Estados Unidos y se transfieren a través de empresas remesadoras. Hasta el 13 de junio, el ingreso de divisas por remesas alcanzó los US$9,210 millones. Según Johny Gramajo, gerente económico del Banco de Guatemala (Banguat), esta cifra coincide con la estimación de un crecimiento interanual del 9.5%. Este monto podría experimentar un aumento debido al asueto de fin de mes —Día del Ejército—, una fecha que tradicionalmente incrementa el flujo de remesas familiares. «El crecimiento que observamos es del 7.3%, pero sabemos que por el asueto se anticipa el envío de remesas y podríamos ver esta semana — del 24 al 28 de junio— un incremento. Esto podría generar un efecto mayor», explicó Gramajo. Además, señaló que el Banguat ha observado que los meses anteriores han superado los niveles históricos, sugiriendo que julio podría registrar un monto mayor. Entre el 1 de enero y el 30 de mayo, el país recibió un ingreso de divisas, acumulado, por concepto de remesas familiares de US$8,510.7 millones, según el reporte del Banco de Guatemala (Banguat). Dicho monto representa un aumento significativo respecto a los US$7,796.7 millones recibidos durante el mismo periodo en 2023, reflejando un incremento de US$714 millones. Solo en mayo, el país recibió US$1,980.1 millones. En 2023, el ingreso total por remesas fue de US$19,804 millones, mientras que en 2022 fue de US$18,040.3 millones. (LH 02.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta