El Salvador implementará uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana en sus puestos fronterizos

Siete años después de haber expresado su interés por formar parte del proceso de integración profunda que emprendieron Guatemala y Honduras en 2017, El Salvador indicó que ha culminado con la negociación para sumarse a esta iniciativa. Tras el acuerdo, El Salvador implementará el uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), un documento que sirve para registrar las exportaciones (transferencias) e importaciones (adquisiciones) de mercancías con libre circulación, y que permite la transmisión electrónica y en tiempo real del pago de impuestos en el país de destino. “Concluimos exitosamente las negociaciones para que los productos salvadoreños gocen de libre circulación en los puestos fronterizos que compartimos con Guatemala y Honduras”, anunció la ministra de Economía, María Luisa Hayem, la semana pasada en la red social X. La funcionaria dijo que el acuerdo permitirá que alrededor del 90% de los productos salvadoreños podrán cruzar las fronteras “de manera rápida, reduciendo los costos logísticos de las empresas y mitigando el alza de precios de los productos que compran nuestros consumidores”.  Hayem detalló que los productos incluidos en esta iniciativa tendrán que utilizar la FYDUCA en las fronteras “y pasarán de un país a otro solo con la lectura de un código QR”. La implementación será gradual en las fronteras que El Salvador comparte con Guatemala y Honduras, iniciando en el puesto fronterizo integrado de El Amatillo, en La Unión. Hayem no mencionó una fecha específica para el inició de la medida. A finales de 2023, funcionarios de gobierno informaron que en diciembre pasado realizarían las pruebas de transmisión con la FYDUCA y que enero de este año estaba previsto el inicio de operaciones con este documento. (eleconomista.net 05.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta