El costo de los alimentos sigue en aumento por cuarto mes consecutivo en El Salvador

El índice de precios al consumidor (IPC), que es el indicador para medir la inflación en El Salvador, volvió a subir por la presión de la división de restaurantes y alimentos y bebidas no alcohólicas, que alcanzó la tasa más alta desde diciembre de 2023, con un 3.98%. El último reporte del Banco Central de Reserva (BCR) apunta a que si bien la mayor inflación de los 12 sectores analizados, lo obtuvo restaurantes y hoteles con 5.53% interanual, esta presentó una disminución en comparación con el mes pasado, mientras que la de alimentos y bebidas no alcohólicas se apuntó su cuarta alza consecutiva. La alimentación de los salvadoreños ha sido afectada por eventos consecutivos, como la pandemia de COVID-19 y sus efectos comerciales, el impacto de eventos tropicales como los huracanes Eta e Iota, a finales de 2020. Tanto ha sido el impacto que, en junio de 2021, los salvadoreños enfrentaron una inflación del 14.37% en Alimentos y bebidas no alcohólicas. En junio, el índice de precios al consumidor en El Salvador creció en 1.48%, si se compara con el mismo mes del año pasado. El sector salud aumentó con 2.53%, prendas de vestir y calzado 1.18%, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles un 0.80% y la división de Bebidas alcohólicas y tabaco 0.62%. Mientras que bienes y servicios diversos y Educación subieron un 0.43%. El BCR notificó sobre una tendencia de deflación (una caída en los precios) en el sector de recreación y cultura de 2.40%, de 2.19% en transporte y 1.66% en el de muebles y artículos del hogar. La tasa de inflación salvadoreña al cierre del año oscilaría entre 1.0% y 1.5%, de acuerdo con las previsiones de la entidad financiera. En 2023, la inflación en el precio de los bienes y servicios fue de 1.23%, la más baja en tres años. (eleconomista.net 09.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta