Autoridades descartan prolongar la emergencia eléctrica, tras llegada del invierno

Autoridades y analistas comienzan a hacer el recuento de la emergencia decretada en el sector eléctrico tras la sequía que provocó la reducción de los embalses de las principales hidroeléctricas del país, por lo que fue necesario utilizar otras fuentes de generación. La situación de emergencia del Sistema Nacional Interconectado concluyó el pasado 30 de junio, mientras los niveles de agua en la hidroeléctrica Chixoy se recuperaban, lo que ya ocurrió, pero según Juan Fernando Castro Martínez, viceministro de Energía y Minas, encargado del área energética, por el efecto del cambio climático -sequía- la demanda de energía se ha incrementado y la curva de carga, “cambió totalmente de forma”. El factor de carga en el sistema está en un 79%, lo que no se había observado, y la demanda máxima alcanzó hasta dos mil 120 megavatios; y había una planta afuera del sistema, pero afortunadamente cambió el clima al entrar el invierno y al haber agua, se está generando con hidroeléctricas, expuso. “Chixoy está a medio metro de llenar -el embalse- y todas las demás plantas están operando, por lo que el despacho dominantemente es renovable”, apuntó el funcionario, tras acudir a una citación en el Congreso de la República. (PL 17.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta