Disposiciones de Bukele para frenar la inflación inquietan a empresarios de Guatemala

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que suspenderá los aranceles a los alimentos importados de la canasta básica durante diez años, en busca de mitigar las alzas de precios, lo que ya fue criticado a nivel local. «Toda iniciativa que tienda a generar un beneficio a la población, en especial ahora con el alza de precios de la canasta básica, es importante y se apoya», declaró el director de la oenegé Iniciativa Social para la Democracia, Ramón Villalta. Sin embargo, el economista independiente Rafael Lemus, afirmó que esta es una «medida inefectiva porque la mayoría tiene tasa 0% de arancel. Bukele fomenta importar contra producir localmente». Otro economista crítico del gobierno, César Villalona, afirmó que el gobernante vende la idea de que combate la inflación fomentando importaciones “baratas», pero hay “errores en su anuncio» porque la mayoría de los productos de la canasta básica no pagan aranceles, «pues se traen principalmente de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México y Estados Unidos, países con los que hay tratados de libre comercio”. El Salvador importa el 90% de las legumbres, verduras y frutas, según datos oficiales. También buena parte de cereales, aceites y leches. Esta situación ha generado expectativas en los productores guatemaltecos, dado que El Salvador es el principal socio comercial, principalmente para el sector alimentario. De acuerdo con las cifras oficiales, solo de enero a mayo Guatemala despachado alrededor de U$220 millones en productos alimenticios al mercado salvadoreño, lo que significa una participación del 27% del total de las exportaciones al país vecino, de un total de US$803 millones. Entre estos bienes, sobresalen las grasas y aceites comerciales; preparados de cereales y bebidas, así como de carne; legumbres y hortalizas; frutas frescas; papa y tomate. Consultada la Gremial de Alimentos y Bebidas (Gremab) de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) expuso que la decisión de suspender todos los aranceles a los alimentos de la canasta básica ampliada es un movimiento significativo que puede tener múltiples implicaciones para la industria nacional. “Guatemala es el segundo socio comercial más relevante para El Salvador con relación a las exportaciones totales, por lo que esta medida podría representar una oportunidad para fortalecer nuestras exportaciones, ya que nuestros productos alimentarios tendrían acceso preferencial a su mercado sin las barreras arancelarias, lo cual puede incrementar nuestra competitividad en la región”, expuso por escrito. (PL 17.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta