Minería, construcción y agricultura iniciaron el año con decrecimiento

La economía nacional creció 3.3% durante el primer trimestre del 2024 (4% en el mismo período del año previo) y “este resultado estuvo influenciado por el incremento observado en la demanda interna, particularmente del gasto de consumo final de los hogares y de la inversión en maquinaria y equipo; así como por el aumento registrado en las importaciones de bienes y servicios”, expuso en su informe el Banco del Banco de Guatemala (Banguat). Añade a continuación que en la medición del PIB por el origen de la producción, se registró un crecimiento en la mayoría de actividades económicas, en el que incidió, principalmente, el comercio y reparación de vehículos (5.4%); actividades financieras y de seguros (8.9%); el sector inmobiliario (4.4%); salud (7.3%); alojamiento y de servicio de comidas (5.9%); e información y comunicaciones (3.5%), actividades que en conjunto representaron alrededor del 69% de la tasa de variación del PIB en el trimestre en estudio. Por otro lado, durante los primeros 90 días del año, la economía nacional generó Q152 mil 333.2 millones, lo que estaría en sintonía con la previsión prevista en la política monetaria, cambiaria y crediticia, respecto a que el indicador estaría creciendo cercano al 3.5% al finalizar el ejercicio, como valor central o núcleo. En el primer trimestre del 2023 el indicador se sitúo 4%; en 2022 en 4.7%; 2021 4.5% y 2020 0.8%, debido a los efectos de la emergencia sanitaria y las diferentes medidas adoptadas a nivel interno y externo. El reporte da cuenta de que 14 actividades tuvieron un desempeño positivo, pero tres sectores mostraron un decrecimiento, siendo estos la construcción (-1.3%), la explotación de minas y canteras (-13.7%) y la agricultura (-0.4%).  (PL 18.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta