14 empresas eléctricas municipales adeudan más de Q3 mil millones al INDE
Recientemente, fue presentada ante el Congreso de la República una iniciativa de ley que pretende la condonación de la deuda que algunas municipalidades tienen con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), cuyo monto supera los Q3 mil millones. La iniciativa de ley 6356 busca aprobar la condonación de deuda de empresas eléctricas municipales y regulación por el INDE. Esta propuesta fue presentada el 13 de marzo de 2024 por los diputados Julio César Portillo Paz, Faver Emilio Salazar Cordero y José Arnulfo García Barrios. La propuesta fue presentada al pleno el 16 de abril de 2024. Mientras la 6349 dispone aprobar la condonación de las deudas de las Empresas Eléctricas Municipales de Zacapa, Gualán, San Pedro Pinula, Jalapa, Puerto Barrios, Guastatoya, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Pedro Sac, Huehuetenango, Joyabaj, Santa Eulalia, Tacaná, Playa Grande y San Marcos con el Instituto Nacional de Electrificación que incluye capital, intereses y mora hasta el mes de enero de 2024. Esta iniciativa, al igual que la 6356, únicamente fue presentada al pleno el 11 de abril de 2024 y fue remitida a la Comisión de Asuntos Municipales. Es de resaltar que la Comisión respectiva debió presentar el dictamen correspondiente el 16 de julio, según el artículo 40 de la Ley Orgánica del Legislativo, que establece un tiempo máximo de 45 días. De esta cuenta, el Sistema de Contabilidad Integrada del Estado (SICOIN), al 31 de diciembre de 2023 registra un total de 14 empresas eléctricas municipales con estos adeudos. Con ello, resalta que la mayor concentración de deuda la registran 5 municipalidades del país, que juntas suman más de Q2 mil 800 millones. De estas, la empresa municipal de Quetzaltenango reporta el mayor incumplimiento de pago con más de Q1 mil 600 millones. Mientras que las comunas de Zacapa, Gualán, Jalapa y Puerto Barrios que juntas superan Q1 mil 147 millones. (LH 25.07.24)
