Silencio sobre futuro de APM Terminals causa incertidumbre en la cadena logística
A finales de junio pasado, una sala mixta de la corte de apelaciones amparó al Cacif (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras) a efecto de que no se interrumpieran las operaciones de la terminal de contenedores, a cargo de APM Terminals, luego de otra resolución que hace dos meses declaró nulo el contrato. Hasta el lunes 12 de agosto, la incertidumbre se mantenía entre los usuarios de esas instalaciones, pues nadie informa sobre las posibles soluciones del problema y por parte del Estado tampoco se perciben avances, pues el gobierno y la misma APM no responden los requerimientos de información. Consultada la presidenta del Cacif, Carmen María Torrebiarte, sobre las preocupaciones del sector empresarial ante esta situación, respondió que “en este momento, la mayor preocupación es el tiempo que ha pasado sin un acuerdo entre las partes. El amparo provisional que nos otorgaron solicitaba que se pudieran mantener las operaciones en la terminal de contenedores, sin interrupciones. Es indispensable que EPQ genere los contratos correspondientes para mantener el modelo actual de operación. Pero lo más importante es que se levanten las bases para la licitación internacional con los más altos estándares y dentro de un proceso muy transparente”. En tanto, el gerente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), Ricardo Monterroso, refirió ayer que aún se está trabajando en las propuestas de transición y las bases para una licitación internacional, pero que al tener más información, esta se hará pública. Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), expresó que mantienen la preocupación que tenían hace dos meses, porque si bien se sabe que hay conversaciones -y como sector privado se han presentado algunas propuestas- observan que no se ha llegado a acuerdos. (PL 13.08.24)