Puertos guatemaltecos corren riesgo de entrar a una lista negra de EE. UU.
La Guardia Costera de Estados Unidos ha emitido observaciones en temas de seguridad portuaria en Guatemala y una de estas es que no ha asignado una autoridad amparada por una ley vigente, sino que solamente se publicó un acuerdo gubernativo hace algunos años, lo que no es suficiente. Así lo explicaron Werner Ovalle, presidente de la Comisión Portuaria Nacional (CPN) y la diputada Karina Paz, agregando que representantes de esa entidad estadounidense realizará una visita oficial en marzo de 2025 y de no contarse con respuestas a las observaciones mencionadas, se corre el riesgo de ser incluidos en una lista negra de puertos inseguros. Ovalle explicó que esto consiste en que ya no podría arribar ningún buque directamente desde Estados Unidos o zarpar hacia ese país desde puertos guatemaltecos, sino que la mercadería tendría que pasar antes por otro país. Entre las principales consecuencias mencionó: Pérdida de la conectividad marítima, Incremento de costos logísticos al perder rutas navieras directas, Aumento de tiempos logísticos al reducirse la oferta de buques, Dificultades por controles rigurosos de las exportaciones guatemaltecas, Perder el posicionamiento portuario regional, Afectación directa a la economía nacional y regional e Incremento de precios de la canasta básica, a nivel interno. Ese problema se sumaría a las dificultades que ya enfrentan los puertos en el país, principalmente Puerto Quetzal, donde se reportan extendidos tiempos de espera de carga o descarga de los buques, aparte de la incertidumbre sobre lo que pasará con la terminal de contenedores en ese puerto, actualmente operada por APM Terminals, dijo el representante empresarial en el directorio de la CPN, Amador Carballido. (PL 22.08.24)
