Muelle en EPQ no soporta actual tamaño de buques, sería la causa de las demoras

Recientemente, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) implementó nuevas disposiciones para la descarga en su muelle comercial, y sumado a la falta de crecimiento del muelle, son elementos que estarían provocando demoras en la operatividad de 45 días y generando el retiro de navieras. A través de un comunicado, la EPQ informó de las acciones aprobadas por la Junta Directiva para agilizar las operaciones en Puerto Quetzal en el marco del Plan de Reducción de Fondeo (PRF). Esto supone que reduciría los tiempos de espera en fondeo en apoyo al comercio marítimo internacional de Guatemala. No obstante, esto ha generado inquietudes y aparentes molestias en atrasos en el despacho de la mercadería que transportan los navíos. «Existe la normativa de priorizar el atraque para algún tipo de buque, tal el caso de los denominados buques de línea, preservando imperativamente 2 puestos para buques charter. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos por contar con 3 posiciones de atraque para estos últimos que abarcan por igual a buques graneleros y a los de carga general», explica la EPQ. Esto induce a que el orden de ingreso a muelle sea establecido de conformidad con la combinación de diversos elementos, siendo el primordial la fecha de arribo del buque. Según la portuaria, el tamaño de los buques complica la operatividad, ya que el muelle solo permite ciertas dimensiones. La EPQ detalla que el muelle comercial tiene una longitud de 800 metros y estaba concebido para albergar 4 buques de 180 metros de «eslora» con espacios de seguridad entre cada uno de ellos. No obstante, cuando se tiene el arribo de buques de más de 190 metros de eslora se ven en la necesidad de combinarlos con buques de menores dimensiones a fin de continuar con 4 buques en operación. Según la portuaria, para colaborar con la reducción de tiempos de operación, se están poniendo en práctica diversas opciones, como la puesta a disposición de patios para su uso en vía indirecta que permita reducir aquellos ciclos largos que se emplean en la vía directa, cuando el usuario así lo estime.  (LH 22.08.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta