Canasta de alimentos en El Salvador sube a $264.91

A tres meses de la prórroga a la Ley especial de combate a la inflación en El Salvador, los objetivos siguen sin cumplirse confirman las fuentes oficiales. La medida buscaba “evitar un incremento en el precio de los productos de la canasta básica”; sin embargo, de abril a julio de 2024 esta ha pasado de $255.20 a $264.91 en la zona urbana. Las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC) indican que esta es la cifra más alta alcanzada en más de dos décadas en El Salvador, pese a que la ley está vigente desde marzo de 2022. La ley, prorrogada hasta 2026, elimina el Derecho Arancelario a la Importación (DAI) de productos básicos como leche, papas, tomates, cebollas, entre otros; pero, posteriormente ha agregado más productos como la carne de res, de pavo y cerdo y pollo, además de los huevos, güisquiles y las bananas. Los datos de la ONEC muestran que de marzo de 2022, cuando se aprobó la ley, hasta julio de 2024, la canasta básica en la zona urbana ha incrementado $43.97 y en la rural $22.01. El mes pasado, la canasta básica alimentaria rural alcanzó los $180.34. La prórroga se dio luego de las lluvias que azotaron a El Salvador a mediados de junio, lo cual provocó una escalada de precios en los alimentos, especialmente en las verduras. Respecto a la iniciativa, que incluye 116 productos, la Mesa por la Soberanía Alimentaria recordó que esta medida ya se ha aplicado en decretos anteriores y que lo que se importa de Centroamérica, principal abastecedor de El Salvador, no tiene aranceles. (eleconomista.net 22.08.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta