Viceministro de Comunicaciones se opone a iniciativa de ley de Infraestructura Vial
El 21 de agosto pasado, la comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso, volvió a dictaminar la propuesta de ley 5431, de Infraestructura Vial Prioritaria y que es impulsada por varios diputados. Esa propuesta tuvo cuestionamientos en el pleno. El nuevo dictamen, con modificaciones, prioriza la construcción y reparación de al menos mil 500 kilómetros en carreteras centroamericanas que conectan de océano a océano y de frontera a frontera. «Esta iniciativa, la verdad es que no tienen ningún sentido, es totalmente contraproducente, no sé por qué le dieron dictamen favorable a algo que tiene conveniencias con la misma Ley de Contrataciones del Estado», resaltó el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, Max Alejandro García. Según García «estamos buscando parchar con leyes supletorias lo que deberíamos de hacer como algo que debería de estar ya contemplado dentro del mantenimiento de la red vial». García añadió que «no se debería de hacer nuevas leyes para tapar baches a la falta de eficiencia histórica de las instituciones». El viceministro consideró que «lo que se debe hacer es arreglar las instituciones para que empiecen a funcionar y servir, y no solo hacer parches legislativos para suplir las necesidades que deben de estar contempladas en el presupuesto». García insistió que la propuesta de ley no tiene ningún sentido. (LH 26.08.24)
