Las exportaciones reflejan una ligera recuperación

Tras drásticas caídas de las ventas del país en mercados internacionales en 2020 y 2023, en el primer semestre del año, casi se nivelan al ritmo del año anterior. Se mantienen 0.9 por ciento por debajo, pero de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), cerrarán con un ligero aumento. El reporte del banco central ubica un monto de divisas por 7 mil 468.9 millones de dólares de enero a junio o sea 71.3 millones menos que en el mismo lapso de 2023. El reporte oficial precisa que los principales productos que se venden en el exterior son los considerados como vestuario y textiles (798.2 millones de dólares), seguido del café (579.1 millones) y banano (485.3 millones). Sin embargo, a criterio de Enrique Lacs, de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, su división es la número uno, con 1 mil 057.7 millones, con un 15.6 por ciento del total exportado. Según el exministro de Comercio Exterior, el Banguat no incluye en este segmento, el aceite comestible y, por ese motivo, ubica a la industria del vestuario como la principal generadora de divisas. Johny Gramajo, director del área económica del banco central, explicó que, durante la pandemia, las exportaciones cayeron solo un 0.6 por ciento, pero luego se recuperaron entre 2021 y 2022, hasta mostrar un ritmo al alza de 22.7 y 14.9 por ciento, respectivamente. El funcionario explicó que la mala racha se produjo el año pasado cuando se desplomaron un 9.4 por ciento, debido a la menor demanda de ropa y textiles en Estados Unidos. “Estimamos que al finalizar 2024, tengan un crecimiento moderado”, aclaró Gramajo. Por el momento, la razón de la merma en el ingreso de divisas de este sector se debe a que los precios del azúcar han disminuido de alrededor de 24 dólares a 19 el quintal, mientras que la producción de aceite de palma africana también se contrajo por la escasez de lluvias a principios de año en las áreas de siembra. (DCA 05.09.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta