Producción de azúcar en la zafra 2023-2024 se mantuvo estable, pero fue afectada por la sequía y altas temperaturas
Durante la zafra 2023-2024, los ingenios azucareros de Guatemala registraron una producción de 2.6 millones de toneladas métricas de caña de azúcar que representó 56.9 millones de quintales de azúcar. Esta cifra se mantiene muy similar a la de la zafra anterior ya que su crecimiento fue de 0.3% respecto de los 56.7 millones de quintales producidos en el período 2022-2023, según los datos de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua). La zafra inicia en noviembre y finaliza entre abril y junio de cada año. El año pasado, en ese último período mencionado experimentó una caída de -5.5%, comparado con los 60 millones de quintales reportados en 2021-2022. De forma similar se observó en la producción de la caña de azúcar, que pasó de 2 millones 762 toneladas métricas (TM) en 2021-2022 a 2 millones 608 mil 405 TM el año pasado, mientras que la zafra 2023-2024 tuvo una cifra muy similar en 2 millones 617 mil 237 TM. El sector atribuye ese comportamiento a los efectos de la sequía, registrada en gran parte del 2023 y los primeros cinco meses del 2024. El 74% de esta producción corresponde a azúcar blanca, mientras que el 23% es azúcar crudo y el restante 3% corresponde a otras variedades de azúcar. El impacto de la sequía se reflejó principalmente en las zonas cultivadas en las cercanías del mar en las cuales se registró una disminución en el rendimiento por el estrés hídrico que enfrentó el cultivo mientras que en otras zonas de cultivo el impacto de la sequía fue menor, mencionó Luis Miguel Paiz, gerente general de Asazgua. Sin embargo, “gracias a prácticas agrícolas implementadas por los ingenios como uso de variedades con mayor rendimiento, entre otras, se logró compensar el bajo rendimiento en el área del litoral”, añadió. (PL 05.09.24)