CAF: ‘Recuperar’ la productividad y el crecimiento es clave para ‘activar’ Latinoamérica

“Activar” nuevamente la economía de América Latina y el Caribe, una región sumergida además en una crisis de “confianza” institucional”, pasa por “recuperar la agenda de productividad y crecimiento”, aseguró a EFE el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados. “El llamado que hacemos como banco es recuperar la agenda de productividad y crecimiento; aprovechar las transiciones que tiene hoy América Latina en materia digital, energética y ambiental”, aseguró el colombiano Díaz-Granados desde un evento de la CAF con parlamentarios latinoamericanos en Ciudad de Panamá. Todo ello, continúa, “para activar, nuevamente, el crecimiento económico para generar empleo para devolver esperanza y confianza en los hogares y en las familias” de la región. América Latina y el Caribe es una “bicicleta estática”, asegura Díaz-Granados al analizar el crecimiento económico y productivo de los últimos 50 años, pues desde “casi 2008 hasta acá la región ha crecido 1,6 %, mucho menos de lo que creció entre 1980 y 2008 y (solo) un tercio de lo que creció entre 1950 y 1980”. “Es decir, hemos venido bajando por capas de crecimiento económico y eso se traduce, también, en una baja productividad (que a su vez se muestra) en una alta informalidad en América Latina y el Caribe”, explica el presidente del CAF. Por ello, ese “deterioro acumulado, especialmente en los últimos 15 años, denota un crecimiento de la pobreza y un estancamiento de la clase media (y) eso tiene un canal de expresión también en una menor confianza y esperanza en la región, que está debilitando las instituciones”. (forbescentroamerica.com 13.09.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta