La informalidad afecta la penetración de los seguros en El Salvador
La expansión del mercado asegurador tiene un fuerte reto a largo plazo y está limitada “por la informalidad y la desigualdad de los ingresos”, detalla un reporte de la agencia calificadora Moody’s Rating que evalúa el comportamiento del sector en la región latinoamericana. “La falta de ingresos suficientes y estables de los individuos ha sido una de las principales barreras para el crecimiento de la industria de seguros. El alcance del sector de seguros también está muy influenciado por factores culturales y conductuales, incluida la confianza en las instituciones financieras. Además, la calidad de la red de seguridad social de cada país y la implementación de políticas públicas que fomenten el uso de seguros desempeñan un papel importante”, agrega el documento. En el caso salvadoreño, la penetración del seguro no alcanza el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), un país donde la informalidad representa arriba del 70% de los empleos, detalla. Aunque según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC) el año pasado un 53.6% de los salvadoreños en edad productiva tenía un empleo formal. Al cierre del año el Ministerio de Trabajo, aseguró que se cerró con un total de 1,000,976 personas con empleo formal, pero a la falta de datos de los cotizantes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y de las Administradoras de Fondos de Pensiones, no se puede conocer ni analizar cómo se mueve el empleo en el país. (eleconomista.net 16.09.24)