Precios al productor aumentaron un 1.96% en agosto 2024 en El Salvador
Los precios que pagan los productores por sus insumos y materias primas subieron 1.96% en agosto, según reflejan los datos del Índice de Precios al Productor, publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). Este indicador muestra la evolución de los precios que paga un productor en la primera fase de la cadena comercial, al momento de producirlos, eliminando todo lo que son productos importados e incluso, los costos del transporte y los impuestos. “El objetivo es medir de manera más pura solamente cambios de precios asociados a la etapa de producción”, explicó el economista Rafael Lemus. “Esto nos permite ver de manera más anticipada los cambios que van ocurriendo, si están subiendo los costos, si producir manufactura es ahora más caro”, añadió. Según este indicador, los precios que pagó el productor para elaborar u ofrecer un bien o servicio en agosto fue levemente menor al que pagó en julio, cuando este índice marcó una variación de 1.99%. Y si se compara con la variación de precios de agosto de 2023, la disminución también ha sido notable, pues esa fecha los precios variaron al alza 2.57%. Y de sus 13 sectores, son las actividades inmobiliarias las que más han subido de precio, con una variación del 11.57%, seguido de las actividades artísticas y de entretenimiento, con una variación de 7.31% y la de actividades de alojamiento y servicios de comida. De acuerdo con Lemus, la variación en el sector inmobiliario podría estar asociada al precio de los terrenos, así como a los materiales de construcción, como hierro, cemento y otros, e incluso, la mano de obra, que se está volviendo escasa. (eleconomista.net 16.09.24)