El Salvador y el FMI siguen en negociaciones tras 42 meses sin acuerdo

El ansiado acuerdo que negocia El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el pasado 4 de marzo de 2021, se está haciendo esperar. Y algunos consideran que esta tardanza podría ser una señal de que este acuerdo no se concretará a pesar de que el FMI haya emitido un comunicado en agosto pasado para asegurar que las conversaciones avanzan en algunos temas, pero sin decir algo más concreto; aparte de que el gobierno salvadoreño se ha comprometido a hacer un ajuste fiscal del 3.5%. Un dato que se ha manejado desde que se anunciaron las negociaciones. “Dicen que siguen (negociando), pero llevan ya cinco años de negociaciones. Yo no conozco ningún proceso de negociación con el FMI, ni siquiera los difíciles como fue Grecia, España y Argentina que duren cinco años”, dijo el economista y expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo en una entrevista televisiva. De este acuerdo se habla desde la emisión de $1,000 millones en 2020, cuando el prospecto que se entrega a los inversionistas señalaba que el país iba a negociar con el Fondo. Se oficializa esa negociación en 2021, pero entran al escenario algunos elementos que afectan el proceso. Ese primer elemento fue la legalización del bitcóin y sobre todo su reconocimiento como moneda oficial. El FMI ha pedido en reiteradas ocasiones que se elimine su “estatus legal”. El segundo elemento, la falta de transparencia. Esa situación llegó a un punto álgido en abril de 2023 cuando El Salvador vetó la publicación del informe del artículo IV, que es la evaluación que hace cada año el FMI a sus miembros. De esa evaluación solo se conoció el comunicado del personal técnico y no el informe completo. Otro factor fue la condicionante que puso el gobierno a la emisión de deuda de $1,000 millones en abril de este año; donde aseguró a los inversionistas que pagaría una sobretasa sino lograba el acuerdo con el FMI. El vocero del FMI aseguró que el organismo no fue consultado sobre esa condición. A pesar de ello, el FMI aseguró en agosto pasado que las negociaciones continúan. (eleconomista.net 24.09.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta