Icefi recomienda elaborar un análisis técnico del proyecto de presupuesto 2025
La propuesta del presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025 ya fue presentada y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) emite algunas recomendaciones al Ejecutivo para que amplíe la justificación técnica del proyecto y al Congreso suprimir asignaciones cuestionables. Desde inicios de septiembre, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) presentó al Congreso la iniciativa 6444 de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. A partir del 11 de septiembre, el proyecto entró en análisis en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, que preside el diputado Julio Héctor Estrada. El Minfin, que dirige Jonathan Menkos, propone un presupuesto de Q148 mil 526 millones. Según Menkos, para financiar ese presupuesto, se espera obtener recursos económicos a través la recaudación tributaria que para el 2025 se espera llegar a Q109 mil 302 millones; Bonos del Tesoro con un monto de Q25.1 mil millones, saldos de caja en Q5.5 mil millones; no tributos y capital por Q6.1 mil millones y en concepto de préstamos Q2.4 mil millones. El Icefi cree importante hacer una comparativa desde una base técnica del proyecto del presupuesto. Esto debido a que la propuesta fue formulada antes de la aprobación y vigencia de la ampliación presupuestaria aprobada en el Decreto 17-2024, vigente desde el 3 de septiembre recién pasado. «Los datos de 2024 incluidos en la documentación oficial del proyecto de presupuesto no incluyen esta ampliación», explica el Icefi. Agrega: «El Instituto considera que las comparaciones del proyecto de presupuesto para 2025 respecto del presupuesto de 2024, sin ampliar al que hacen referencia los documentos oficiales, generan tasas de variación e indicadores distorsionados que dificultan la comprensión de los objetivos de política que persigue el Ejecutivo en su propuesta». (LH 25.09.24)
