Economía de América Latina registrará crecimiento moderado de 2.1%: FMI
El FMI prevé que la expansión económica en América Latina «se modere» este año a 2.1% y advierte que la falta de reformas puede desencadenar un «círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas». América Latina «se enfrenta a una trayectoria de crecimiento decepcionante» y hay que «centrarse en cómo mejorar», afirmó este jueves la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Pero no es una región monolítica. «El Caribe y América Central están mejor que la media mundial», añadió. En su informe anual para la región divulgado este viernes durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington, la organización financiera internacional prevé un crecimiento económico de 2.1% en 2024, y 2.5% en 2025. Por países, el fondo pronostica una expansión para Brasil de 3%, México 1.5%, Bolivia 1.6%, Colombia 1.6%, Ecuador 0.3%, Chile 2.5%, Paraguay 3.8%, Perú 3%, Uruguay 3.2%, Venezuela 3%, Costa Rica 4%, El Salvador 3%, Guatemala 3.5%, Honduras 3.6%, Nicaragua 4%, Panamá 2.5% y República Dominicana 5.1 por ciento. La economía de Argentina, que debe saldar un préstamo de 44.000 millones de dólares con el Fondo, se contraerá 3.5 por ciento. Los países del Caribe dependientes del turismo progresarán 2,8% y los no dependientes 16.5 por ciento. (eleconomista.com.mx 24.10.24)
