Congreso aprueba ley tributaria que favorece al sector ganadero y modifica impuestos agrícolas
El Congreso de la República aprobó este martes 19 de noviembre una nueva legislación que reformará el régimen tributario del país, con la creación de un nuevo impuesto diseñado específicamente para favorecer al sector ganadero. La normativa, que recibió el respaldo de 119 diputados, está contenida en el Decreto 31-2024, denominado Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario. Durante la sesión plenaria, representantes del sector ganadero se hicieron presentes en el hemiciclo parlamentario, repartiendo gorras a los diputados, mientras seguían de cerca el desarrollo de la votación. Este gesto fue visto por algunos como un intento de asegurar el apoyo necesario para la aprobación de la normativa. La nueva ley introduce dos regímenes especiales de tributación simplificada. El primero se dirige a agricultores y artesanos que venden sus productos en supermercados, centros de acopio, restaurantes y mercados cantonales y municipales. Para acceder a este régimen, sus ventas brutas anuales no deben superar los 3,500 salarios mínimos. Estos contribuyentes deberán pagar un impuesto del 1.5% sobre sus ventas brutas, con carácter de pago definitivo. Los exportadores de estos productos tendrán una tasa del 2%. Además, los vendedores finales de productos del sector primario, como granos, vegetales y madera, están exentos de este tributo. El segundo régimen es específico para el sector ganadero, incluyendo actividades de producción y comercialización de productos pecuarios, hidrobiológicos y apícolas. Quienes se dediquen a la crianza, engorde, producción, sacrificio, transformación e intermediación de estos productos deberán pagar un impuesto del 1.5% sobre sus ventas brutas, dentro o fuera de las áreas de producción. (LH 20.11.24)