Representantes laborales aceptarán ajuste salarial

Por primera vez, en décadas, en 2024 el Gobierno hizo una propuesta de aumentar el salario mínimo en un 10 por ciento para el siguiente año, planteamiento que grupos sindicales ven con agrado, aunque ellos querían que fuera de al menos 200 quetzales diarios en todo el país, sin distingo de actividad productiva. Los delegados patronales habían ofrecido subirlo un 3.5 por ciento. Argumentaban que sería acorde con la inflación interanual. Pero Adolfo Lacs, secretario general de la Federación Sindical de Empleados Bancarios (Fesebs), consideró que esa mejora ofrecida por el empresariado no repone la pérdida del poder adquisitivo del quetzal de los últimos cinco años, que ha sido de aproximadamente el 46 por ciento. Por ahora, la decisión está en manos del presidente Bernardo Arévalo, quien tendrá que oficializar los nuevos emolumentos que deben regir a partir del 1 de enero de 2025. El dirigente laboral da por hecho que el alza será del 10 por ciento. “Lo vemos con buenos ojos”, expresó. Otro de los puntos que los trabajadores quieren es la unificación de pago en todo el país, y no como ocurre en la actualidad, que en otras regiones se aplican pagas diferenciadas. “¿Por qué? Sucede que un banco o una cadena de farmacias que tienen gente en el resto del país, desempeñando las mismas actividades, recibe menos; eso es discriminación según el Código Penal”, explicó Lacs. (DCA 20.11.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta