Puerto Quetzal en el puesto 247 de 405
Guatemala cuenta con dos puertos marítimos que poseen la mayor actividad comercial en las costas del país, La Portuaria Quetzal en el Pacífico y Santo Tomás de Castilla en el Atlántico. Pese a contar con posiciones geográficas estratégicas para el intercambio comercial, no han recibido mejoras sustanciales en su infraestructura, al punto que en Puerto Quetzal se están reportando demoras que representan pérdidas en millones de dólares porque las empresas se ven en la necesidad de pagar el tiempo de demora cuando los navíos se quedan en la zona de fondeo. Esto sucede porque el puerto ha quedado pequeño para la demanda actual. Además, los buques poseen nuevas dimensiones, que sobrepasan el tamaño para el cual fueron diseñados los atracaderos. Puerto Quetzal posee un muelle comercial con capacidad para cuatro atracaderos que pueden acomodar cuatro buques de un máximo de 180 metros de eslora (longitud). Esta terminal marítima fue construida en 1980. Sin embargo, no ha recibido mejoras en su infraestructura. Esto contrasta con la dinámica que han mostrado los puertos de la región. Según el Índice de desempeño 2023 sobre puerto de contenedores (CPPI), elaborado por el Banco Mundial, el puerto de Cartagena en Colombia se posiciona en un privilegiado puesto número tres de 405 terminales portuarias evaluadas y se convierte en el mejor de la región latinoamericana. El primer lugar se lo llevó el puerto de Yangshan de la República Popular de China. Mientras que el Puerto de Callao se logra colocar en la posición 26. Santo Tomás de Castilla se queda en la ubicación 187 y Puerto Quetzal en la 247. El puerto de Cartagena cuenta con una infraestructura con gran capacidad para poder atender buques de gran tamaño, además del almacenaje de contenedores. (LH 21.11.24)
