APM pide agilizar logística portuaria
La Terminal Especializada de Contenedores de APM Terminals Quetzal, responsable de manejar el 70 % de la carga contenedorizada del Pacífico guatemalteco, enfrenta un severo congestionamiento. Factores externos como la saturación de contenedores en patio, retrasos en la transmisión de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) y el arribo simultáneo de buques rezagados han puesto a prueba su capacidad operativa. Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), hasta el 18 de noviembre, más de tres mil contenedores permanecían en la terminal sin haber iniciado el trámite de DUCA. Esta acumulación ha generado una sobrecarga en los patios, donde los contenedores ocupan espacio por más de 15 días sin solicitar citas para su retiro. La terminal, equipada con tecnología de clase mundial y diseñada para procesar 350 mil TEU al año, está operando con tres grúas STS, siete grúas RTG y diversos equipos adicionales para movimientos internos. Sin embargo, la creciente demanda y los volúmenes acumulados provenientes de puertos mexicanos y otros puntos están ejerciendo presión sobre su infraestructura. Para mitigar la congestión, APM Terminals ha adoptado varias medidas: Adquisición de nuevo equipo: Próximamente llegarán más herramientas para optimizar la operación. Renta de maquinaria adicional: Equipos temporales están siendo utilizados para movimientos internos. Aumento en la disponibilidad de citas: Se han habilitado horarios extendidos para facilitar el retiro de importaciones. Áreas de almacenamiento complementarias: Aunque no ideales, se han adaptado zonas externas para incrementar la capacidad operativa. La terminal opera los siete días de la semana, las 24 horas del día, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de agilizar trámites en cualquier momento.
(PL 21.11.24)
