Banguat da su opinión sobre el impacto que podría tener el presupuesto 2025
El Banco de Guatemala emitió su opinión sobre el impacto que podría tener en la macroeconomía del país el presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, que fue aprobado el pasado 27 de noviembre y ofreció una perspectiva de lo que podría suceder. Los efectos dependerán de cómo se ejecute el presupuesto durante el 2025. En el escenario positivo de una ejecución del 100% y una inversión en infraestructura, así como la reducción de la brecha social, el Banco Central proyecta la posibilidad de un incremento en la tasa de crecimiento económico. Además, respecto a las dudas que genera el aumento de la deuda pública bonificable en el presupuesto, el Banguat considera que no habría efectos en la sostenibilidad de la deuda pública en el largo plazo. Esto lo explicó José Alfredo Blanco en su calidad de vicepresidente del Banguat y de la Junta Monetaria (JM), durante la conferencia de prensa en la cual se anunció la reducción de 25 puntos básicos en la tasa líder de interés, que se coloca en 4.5%. Blanco refiere que el Banguat hace sus proyecciones de las variables macroeconómicas tomando en cuenta todos los aspectos de las diferentes políticas. De esta razón es que la Banca Central ha estimado una tasa de crecimiento de 3.7% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año y una tasa de inflación de 3.75%. “Esto le llamamos nosotros un escenario central. El impacto que podría tener la ejecución del presupuesto del Estado dependerá del grado de ejecución que alcance el mismo para el 2025”, explica que funcionario. De tal manera que en un escenario positivo de haber una alta ejecución y haber una alta inversión en infraestructura y en reducción de la brecha social, el 3.7% que tenemos estimado, podría subir un tanto. Habría que evaluar en su momento qué tanto podría subir ese 3.7%”, indicó. (LH 02.12.24)
