La nueva terminal peruana Chancay pone en alerta a las portuarias
El sistema portuario nacional ya mantiene un seguimiento de la puesta en funcionamiento para el 2025 del puerto Chancay en Perú, que tendrá la capacidad de recibir buques de grandes dimensiones y que busca ser la puerta de entrada en las rutas mercantes de Asia a Latinoamérica. Las inversiones realizadas en el puerto Chancay superan los US$3 mil 500 millones (unos Q27 mil millones) con equipos pórticos y unos extensos patios de contenedores para mover el comercio marítimo y que tendría un efecto para los puertos del Pacífico, incluyendo las costas de Centroamérica. A decir de los presidentes de las juntas directivas de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla y de la Empresa Nacional Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac) en Izabal, este puerto podría tener efectos directos e indirectos en Guatemala y Centroamérica en cuanto al comercio exterior y su transporte marítimo para el comercio internacional. En noviembre pasado se inauguró el Chancay, en un evento político y se ha comenzado pruebas piloto, pero en 2025 se esperaría la escalada de su funcionamiento. El segundo abastecedor de Guatemala es la República Popular de China y las importaciones registradas a octubre del año pasado representaron US$3 mil 846 millones con una participación del 14.2 %, pero Estados Unidos es el primero con US$8 mil 819 millones y una participación del 32.5 % en el total de las importaciones. El vicealmirante José Antonio Lemus Guzman presidente de la EPQ, al consultarle que cambios puede haber en los sistemas de transporte marítimo en los puertos de la costa Pacífica por el puerto Chancay respondió que, los buques de grandes dimensiones de capacidad que vienen de Asia promueven una economía de escala, especialmente la que se mueve en contenedores. (PL 06.01.25)
