El Salvador registró en 2024 el menor uso de bitcoin desde su adopción en 2021

El Salvador registró en 2024 el año con el menor uso de bitcóin como método de pago entre la población, con el 8,1%, desde que fue adoptado como moneda de curso legal en 2021, de acuerdo con una encuesta divulgada este jueves. La encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana (UCA) señala que para 2024 el 91,8% manifestó no haber utilizado el criptoactivo, entre los que se encuentran un 76,2% que nunca lo ha usado. “Al cierre del 2024 se registra la proporción más baja de personas que declaran haber utilizado el criptoactivo para comprar o pagar algo”, dijo la directora del Iudop, Laura Andrade, en una conferencia. El registro histórico del uso de esta criptomoneda, la más popular y que ronda un valor de 100.000 dólares, señala que en 2021 su uso fue del 25,7%, en 2022 del 21% y en 2022 del 12%. De igual manera, el porcentaje de personas que no lo utilizan, registrado por el Iudop, es similar al 92% revelado en octubre pasado, según los datos de una encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Inicialmente, el uso de la criptomoneda fue promovido por el Gobierno salvadoreño mediante la entrega de un bono de 30 dólares para quienes descargaran la billetera digital denominada Chivo Wallet. (forbescentroamerica.com 17.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta