El crecimiento económico para El Salvador en 2024 será de 2.5%, según proyección de Moodys

La economía salvadoreña crecería en 2024 un 2.5% según las proyecciones de la calificadora de riesgo Moody’s que publicó este jueves la perspectiva de los soberanos de América Latina. Este junto al de Panamá (2.5%) sería el crecimiento más bajo de los países de Centroamérica evaluados por Moody’s. La proyección de la tasa de crecimiento de la economía está liderada en la región por Nicaragua con 4%, le sigue Costa Rica con 3.9%, Guatemala con 3.5% y Honduras con 3.3%. Según datos del Banco Central de Reserva, la economía salvadoreña podría crecer este año un 3.5% a 4%; aunque los datos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestre sólo fue de 1.58%; en el segundo trimestre fue de 1.53% y 3.45% en el primer trimestre del año. Con estos datos, según los economistas será difícil que El Salvador alcance la meta propuesta por el Banco Central. Por otra parte, El Salvador ostenta una calificación de B3 de parte de Moody’s, que a pesar de haber subido después de la tercera recompra de deuda que hizo El Salvador el año pasado, sigue siendo la calificación más baja de Centroamérica. Para la agencia calificadora en 2024, El Salvador “redujo considerablemente el riesgo de liquidez mediante emisiones de bonos que mejoraron su perfil de vencimientos a corto plazo”.  El gobierno realizó el año pasado tres recompras de deuda que implicaron dos emisiones en los mercados internacionales y un crédito de canje por naturaleza que sumaron $3,000 millones. “Los cambios adicionales en la política fiscal establecidos en el presupuesto de 2025 apoyarán la consolidación fiscal y la sostenibilidad de la deuda”, asegura Moody’s.   (eleconomista.net 17.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta