País, más cerca de lograr un grado de inversión
Guatemala tiene las condiciones para subir escalones y traspasar hacia grado de inversión en un futuro cercano explicada por un impulso en la agenda legislativa económica y el crecimiento del PIB como factores claves. Como si se tratara de escalar peldaños, Guatemala estaría en una posición cercana para ubicarse en una escala de riesgo país grado de inversión, que podría concretarse, si las agencias que hacen estas mediciones observan cambios sustanciales en la estructura de país. Se reconoce avances que han generado “ciertas condiciones”, que permiten ver un horizonte a grado de inversión, con la posibilidad que las tres principales agencias calificadoras mejoren sus desplegados en cuanto a su calificación y las perspectivas. No hay que verlo como un posible logro o un canto de victoria del actual gobierno, si se llegará a un ascenso, sino más bien que es una constante que ya se había formulado o reiterado con anterioridad por las mismas firmas en sus revisiones. Todo indica que los retos siguen siendo en la parte de indicadores sociales, por ejemplo, en la medida que se logre reducir la extrema pobreza, reducir los índices de muertes por desnutrición aguda infantil, para una mejora en las condiciones de bienestar. En las consideraciones para futuras revisiones de las calificaciones de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano del tercer trimestre del 2024, en su informe de riesgo país expone al alza: Si un contexto político favorable y medidas adecuadas tomadas por el gobierno aumentan la confianza de los inversionistas, y generan un crecimiento económico mayor al esperado. En tanto que a la baja: Si el desempeño económico es peor que el esperado o si tensiones políticas inesperadas afectan la trayectoria de crecimiento de largo plazo del PIB de Guatemala. Aumento sustancial en los déficits fiscales y la toma de deuda para financiar los gastos operativos, en lugar de mejorar la infraestructura del país. (PL 27.01.25)
