Construcción salvadoreña espera $2,450 millones en inversiones en 2025
La Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) estima que en 2024, con datos al tercer trimestre, el sector movió $2,267 millones, entre proyectos privados y públicos. Las proyecciones para este año indican que las obras continuarán: desde proyectos habitacionales privados hasta infraestructura vial pública e inversión en proyectos logísticos ya fueron anunciados para desarrollarse en 2025, con lo que la gremial prevé una inversión de $2,450 millones, un 8% más que el año anterior, según confirmó su presidente, José Velásquez. En el sector público, CASALCO prevé avances en la construcción de carreteras e infraestructura logística (aeropuertos y puertos), mientras que en el área privada, son los proyectos habitacionales, sobre todo los edificios de apartamentos, los que más están acaparando al sector. Propi, una plataforma digital de bienes raíces que está presente en El Salvador y Guatemala, ha registrado un crecimiento significativo en todas sus líneas de negocio, tanto en compra como en alquiler de vivienda. Pero son los proyectos nuevos, próximos a construir, los que tienen una mayor demanda. “La demanda de compra de vivienda, especialmente en proyectos en planos, ha mostrado un crecimiento sostenido”, afirma Jaime Menjívar, director de ventas de Propi. Los compradores son personas locales y extranjeras de 50 años (en promedio), interesados en adquirir propiedades en lugares con alta plusvalía para invertir. Menjívar detalla que muchas de las zonas con mayor demanda y plusvalía incluyen colonias tradicionales como Escalón y San Benito, así como La Libertad Este que se destaca como la región más costosa del país. En esta zona se encuentran Santa Elena, Santa Tecla y Nuevo Cuscatlán, que concentran una alta demanda. (eleconomista.net 27.01.25)