SAT ve estabilidad en la recaudación de impuestos

El cobro de impuestos en el país muestra un comportamiento estable en los últimos cuatro años, al alcanzar entre 11.7 y 12.0 por ciento de carga tributaria (recaudo dividido entre el producto interno bruto nominal), según los datos dados a conocer por el titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz Reyes. El funcionario explicó que durante sus cuatro años de gestión; es decir, de 2020 a 2024, la cantidad recaudada creció 71.1 puntos porcentuales, al pasar de 60 mil 44.3 millones a 102 mil 757.7 millones de quetzales. “En este período ha habido un superávit de 45 mil millones, que son recursos que han estado disponibles para inversión en infraestructura y programas sociales que tenemos que impulsar para proteger a los más vulnerables”, señaló. El superintendente añadió que “una carga del 11.8 por ciento es apreciada por las calificadoras de riesgo. Hay una estabilidad. No hay caídas importantes y esto es bueno para la evaluación”. El jefe de la SAT enfatizó que de 2006 a 2007 la carga subió de 11.4 a 11.7 puntos, pero lo atribuyó a una reforma fiscal, lo cual no ha ocurrido en los últimos años, que incluso pasó de 10 por ciento en 2020, el año de la pandemia, a 11.7 en el período siguiente. El jefe de la SAT subrayó que los tributos internos siguen siendo el principal sostén del fisco, al representar un 70.3 por ciento del total en tanto que el 29.7 restante corresponde a impuestos sobre el comercio exterior. En los primeros meses de 2024 se observó un incremento importante, pero es cuando vence la mayoría de las declaraciones anuales, por lo que el resto del año mantuvo una leve tendencia al alza (vea gráfica: Comportamiento mensual). (DCA 28.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta