Recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. se tendrán en mayo

La misión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., que se encuentra en Guatemala para hacer un estudio sobre la infraestructura crítica en el país, recorrió las instalaciones de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla para conocer el estado de sus instalaciones. Los técnicos escucharon una presentación por parte de los integrantes de la junta directiva de EPQ sobre la situación real del recinto portuario, que es la conexión en el Pacífico guatemalteco, y en la cual se reiteró la urgencia de ampliar varios de los muelles. Durante el recorrido de la misión estadounidense se informó que había en fondeo 30 buques para las maniobras de descarga en los muelles con cemento, hierro, granos, contenedores, trigo, clinker y malta, según los registros oficiales de la portuaria. El vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán, presidente de EPQ, remarcó que la visita técnica de los representantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos es para explorar las posibilidades del desarrollo del puerto. Explicó que se logró hacer un intercambio de información, durante la visita que se llevó a cabo en las instalaciones, “porque los ingenieros querían observar físicamente de lo que solo habían visto en papeles”. Reiteró que de momento no existe ningún planteamiento porque se está en una fase de exploración. Sobre la presentación para la modernización de la EPQ el directivo indicó que se mostró la ampliación del muelle comercial a 800 metros de largo o sea una extensión hacia la parte norte, que lograría la instalación de los muelles 5, 6, 7 y 8. En la presentación que realizara el presidente de junta directiva de EPQ, José Lemus, a los Ingenieros Civiles del Ejército de Estados Unidos, les externó la necesidad de atender más buques; sin embargo, reconoció que uno de los problemas que se tendría al momento de hacer las maniobras en el movimiento de los barcos para que estos puedan ingresar o zarpar en la dársena, “porque de momento solo tienen un ingreso hacia la zona del muelle comercial”. (PL 19.02.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta