Gobierno salvadoreño prevé crecimiento de energía del 3.7 % por año
La construcción de nueva infraestructura pública y privada prevista para los próximos años aumentará en 3.7% la demanda de energía cada año, por los próximos 15 años, según afirmó este martes el director general de energía, hidrocarburos y minas de El Salvador, Daniel Álvarez, durante un simposio organizado por el Ente Operador Regional (EOR). Este aumento en la demanda podría crecer hasta un 6%, dependiendo del aumento del turismo y demás inversiones, según dijo el funcionario. “Nosotros tenemos una perspectiva de crecimiento en la demanda en el que prevemos que podría llegar a crecer hasta un 6%, pero con lo que tenemos y los proyectos que están, prevemos más o menos en un 3.7% anual en los próximos 15 años. Y creemos que nos quedamos cortos”, dijo el funcionario durante su presentación. Según Alvarez, la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona oriental así como la remodelación de zonas portuarias y la inversión en edificios de apartamentos que realiza el sector privado requerirán de más energía, por lo que será necesario aumentar la generación, con diferentes recursos. Esta demanda de energía ya venía en ascenso desde hace varios años. Según el informe anual de la Unidad de Transacciones (UT) desde 2020 hasta 2024, la demanda ha crecido un 20%, al pasar de un consumo de 5,916.0 gigavatios hora (GWh) a 7,145.2 GWh. Este último año, particularmente, fue en el que más se consumió energía, debido a que el país experimentó altas temperaturas entre abril y mayo, al punto de registrar 1,194 megavatios (MW) de demanda máxima de potencia, una cifra récord, nunca antes alcanzada. Este año, según el reporte de enero, la demanda de energía fue de 582.33 GWh, una cifra muy similar a la de enero de 2024. (eleconomista.net 19.02.25)