Consumo de energía batió récord en el 2024

El consumo de energía eléctrica tuvo en el 2024 un comportamiento diferente a otros años con demandas récord, principalmente en el primer semestre, influido por varios factores como las olas de calor y crecimiento de la economía. Al cierre del año el consumo creció 6.76% en el 2024, llegando a 13 mil 397.08 Gigavatios hora (GWh) que es el total de energía que demandó el Sistema Nacional Interconectado (SNI). En tanto la demanda de potencia (demanda máxima en un momento específico) registró un récord llegando a 2 mil 121.8 Megavatios (MW) en mayo del 2024, que representa un aumento de 7.70%, respecto al máximo del año anterior. Jorge Álvarez, gerente del AMM, explicó que históricamente el país traía un crecimiento promedio anual de 3% a 3.5%. Aspecto que se observa en las estadísticas del 2011 al 2019, con crecimientos que iban desde 2.10% hasta 5.73%. Sin embargo, a partir del primer año de la pandemia del covid-19 el comportamiento ha sido más variable. En el 2020 decreció en -0.83%; con una alta recuperación en el 2021 con crecimiento de 8.21%, derivado de que se retomaron muchas actividades productivas y el crecimiento económico. En tanto en el 2022, creció 2.39%, y en el 2023, 6.11%. El crecimiento de consumo y demanda durante el 2024, con respecto al 2023, se observó principalmente en la primera parte del año, entre enero y junio. Por ejemplo, la generación de energía llegó a crecer 27.1% en abril, mientras que en febrero y marzo se registró en 17.7% y 20.2%, respectivamente. Posteriormente, el ritmo de crecimiento empezó a disminuir, y a partir de agosto a diciembre la generación mantuvo bajas de entre -3% a -7.8%. Esto excepto en octubre del 2024, en que subió 7.3%, en este caso podría reflejarse una recuperación respecto a la demanda experimentada en el mismo mes del 2023 cuando se observaron varios días de bloqueos y suspensión de actividades por manifestaciones reclamando reconocer los resultados de las elecciones generales llevadas a cabo ese año. Al final, la generación de electricidad quedó en un balance al cierre del año con un crecimiento de 7.32%, lo cual también fue más alto que otros años, llegando a 13 mil 117.4 GWh. Entre los factores que impulsaron el crecimiento del consumo y de la demanda el ejecutivo del AMMA mencionó al menos cuatro: las altas temperaturas climáticas o las olas de calor que se experimentaban desde el 2023 y afectaron el primer semestre del 2024 que derivó en más uso de ventiladores, aires acondicionados para hogares y oficinas, además que maquinaria industrial o equipo también demandó más uso de los equipos de enfriamiento para operar. (PL 24.02.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta