Mitad del parque vehicular son motos
Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en 2007 había 358 mil 005 automotores de dos ruedas, que representaban el 23 por ciento del total del parque vehicular. Después de 17 años, 2024 cerró con 2 millones 791 mil 574, pero ahora es la mitad de este, 48.4 por ciento (vea gráfica: A diferentes velocidades). Por el contrario, las unidades tipo sedán que eran el 28.2 por ciento del total, el año pasaron fueron el 15.8 por ciento y los picops, con un comportamiento similar. Estos son los tres tipos de automotores que más circulan en el territorio. El año recién concluido agregó 504 mil 665 vehículos más que el período previo, y el 65 por ciento fue de motos, 328 mil 336. Y esto no se detiene. Solo en los primeros 31 días de 2025 se agregaron 54 mil 781 unidades, 35 mil 367 de ellas, del tipo de dos ruedas, con lo que suma ya 2 millones 826 mil 941. Amílcar Montejo, director de Comunicación de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), identifica tres oleadas. La primera, en 2009, cuando el mandatario Álvaro Colom decidió que no podrían viajar más de dos personas en las motocicletas, por temas de seguridad, lo que originó una mayor compra. Luego, Otto Pérez Molina eliminó esa restricción y además permitió circular en cualquier carril. Y la tercera, la pandemia, que obligó a los emprendedores a adquirir estos vehículos para la entrega de productos y una forma de transportarse prácticamente aislados del resto de pasajeros. (DCA 24.02.25)