Directorio FMI evaluará acuerdo con El Salvador esta semana
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este miércoles 26 de febrero para evaluar y determinar si aprueba o no el acuerdo preliminar sobre un nuevo programa en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) al que llegaron, a finales del año pasado, el personal técnico de la institución y el Gobierno de El Salvador. Así lo anunció la entidad en la página web en la que publica su agenda semanal. El referido acuerdo, que se alcanzó el 18 de diciembre pasado, luego de tres años de negociaciones, le permitiría al país, de ser aprobado, acceder a un financiamiento de $1,400 millones, de parte de la institución, así como a un paquete de financiamiento extra por un valor de $3,500 millones con otros organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). El referido acuerdo establece, entre otras medidas, que el Gobierno tendrá que implementar un ajuste fiscal equivalente al 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) a lo largo de tres años. Para 2025, según reveló en su momento el organismo, las autoridades incluyeron en el presupuesto general del Estado medidas de ajuste equivalentes a 1.5 % que incluían entre otras: la reducción de la masa salarial, así como la disminución del gasto estatal en bienes y servicios y las transferencias a los municipios. Asimismo, el Gobierno deberá reforzar “la viabilidad del sistema de pensiones y la movilización de los ingresos para garantizar la sostenibilidad fiscal y una mayor reducción de los costes de endeudamiento”. De igual forma, como parte del acuerdo, las autoridades salvadoreñas se comprometieron a aumentar las reservas de liquidez que se exigen a los bancos, pasando de un equivalente al 11.5 % de los depósitos en el que se ubican actualmente a un 15 % para finales de junio de 2026. (eleconomista.net 24.02.25)
