El Salvador buscará que la deuda sea el 80% del PIB en 2029, según detalla en su Plan Fiscal
Desde 2019 el Ministerio de Hacienda no había presentado un marco fiscal de mediano plazo, pero este martes, un día antes que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara el acuerdo con El Salvador publicó un plan fiscal; y aunque este no es un marco completo (el de 2019 era un documento de 300 páginas y este tiene 18), explica a grandes rasgos la estrategia que ha realizado y la que mantendrá Hacienda para lograr la consolidación fiscal que implicará llevar los ingresos a una tendencia ascendente y reducir la deuda pública como porcentaje del PIB. Según el documento llamado “Plan fiscal 2025-2027”, la deuda pública (incluyendo pensiones) cerró en 2024 en 88.9% del PIB. “Con el referido proceso de consolidación fiscal este indicador se reducirá al 86.4% del PIB en 2027”, reza el plan que también estipula que llevarían la deuda total a 80% en 2029. Dentro de esa reducción tendrán que hacer frente al incremento de la deuda previsional que pasará de 0.5% del PIB a 1.6% en 2027. El plan de consolidación de Hacienda se basará en fortalecer los ingresos tributarios y “mejorar el desempeño de la recaudación, promover la eficiencia tributaria y ampliar la base tributaria”. Para ello usarán herramientas de “fiscalización y reducción de la evasión” como la factura electrónica que se usa desde 2024; ampliarán la base tributaria e incorporarán la economía digital al sistema tributario, entre otras. Hacienda detalla que al cierre del año pasado un 13% de los contribuyentes ya usaban la factura electrónica y “corresponden al 89.15% de las ventas declaradas de IVA anuales” e implican “una cobertura del 74.65% de los documentos fiscales anuales emitidos”. Del lado del gasto, el documento explica que hay medidas para reducirlo que implicarán desde suspender los incrementos y nivelaciones salariales a empleados del estado hasta el otorgamiento de nuevas prestaciones y beneficios. (eleconomista.net 27.02.25)