ETESAL prepara plan para almacenar energía en El Salvador

El presidente de la Empresa Transmisora de Energía, ETESAL, Edwin Núñez, afirmó que la institución prepara un plan de almacenamiento de energía en las subestaciones de energía que administra en todo el país. Estas subestaciones son las que trasladan toda la energía de los generadores hacia la red eléctrica nacional. Según Núñez, recursos energéticos como la energía solar sólo pueden aprovecharse durante el día, por lo que ha contemplado realizar un plan piloto en el que se instalen baterías en las subestaciones de energía de ETESAl, que no sólo almacenen energía que no fue despachada a cierta hora, sino que también sirva como un regulador de voltaje, si se llegase a presentar alguna falla o sobrecarga. “Ante cualquier sobrecarga que venga de la región centroamericana o por alguna falla, las baterías no sólo estabilizarán la energía sino que también comenzarán a funcionar para no perder la carga a nivel nacional”, dijo el funcionario. Sin embargo, no dio detalle de cuándo iniciaría con ese plan piloto y cuál sería el costo para este proyecto. El Salvador está conectado a otros países de la región a través del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). Esto permite que el país pueda vender energía a sus vecinos, pero también que pueda comprarla. Sin embargo, el país también podría verse afectado si hubiera alguna falla de interconexión en esta red. En mayo de 2022, el país vivió un apagón que también afectó a Honduras y Guatemala, debido a una desconexión de una serie de líneas de transmisión ubicadas en la subestación Acajutla del sistema eléctrico nacional, según informó en esa ocasión el Ente Operador Regional (EOR). (eleconomista.net 23.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta