Exportación de café salvadoreño sube un 69%
Los ingresos por las exportaciones de café en El Salvador sumaron $71.5 millones hasta abril, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), esto implica un crecimiento del 69%, si se compara con los $42.3 millones alcanzados entre enero y abril de 2024. Por su parte, el acumulado en el volumen de exportación en el este lapso también presentó un incremento, con 28.5% adicionales, equivalente a 57,700 quintales. En primeros cuatro meses de 2025, El Salvador vendió 259,900 quintales. La entidad financiera reportó que las exportaciones de café (incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción) sumaron $22.1 millones solo en mayo, con un total de 75,000 quintales exportados. El mes pasado, las exportaciones del aromático sumaron su décimo incremento consecutivo, luego de una racha bajista. Las estadísticas indican que en gran medida, el monto de exportación se ha visto beneficiado por el precio promedio que, en mayo fue de $295.15, $73.35 mayor en comparación con el mismo mes de 2024, y el precio más alto en años. Al igual que otras materias primas, la cotización del café está sujeta al vaivén del mercado internacional, que en las últimas semanas ha estado en incertidumbre por la guerra comercial entre Estados y China y las proyecciones de productores como Brasil. El país suramericano tiene una influencia considerable en el precio del aromático debido a su posición como el mayor productor y exportador en el mundo. Esta semana, el precio del café en el contrato “C” de la bolsa de Nueva York, inició con un incremento de $9.05, tras llegar a los $374.70 por quintal. Este es el valor de referencia para los cafés arábigos suaves, como el salvadoreño. (eleconomista.net 23.05.25)
