Exportaciones de azúcar subieron $28 millones en el último quinquenio
En los últimos cinco años, los ingresos por las exportaciones de azúcar de El Salvador crecieron $28 millones (18.4%), de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR). Sin embargo, las estadísticas oficiales apuntan que el volumen ha ido en picada en el último quinquenio. Si se comparan las cifras de 2020 con las de 2024, la reducción en las exportaciones ha sido de 2.5 millones de quintales, al pasar de 9.5 millones a 7 millones. En 2024, el endulzante siguió siendo uno de los principales productos tradicionales de exportación de El Salvador, con un total de $179.5 millones. Las ventas fueron menores en relación con las cifras de 2023, cuando sumaron $184.6 millones. El acumulado en el volumen de exportación se redujo un 20% interanual, pasando de 8.7 millones de quintales a 7 millones de quintales. En cuanto al precio, el valor promedio del quintal de azúcar exportado fue superior, pasando de $21.1 a $25.6, lo que representa una subida de $4.50. El año pasado, los precios mundiales de los alimentos cayeron un 2.1% en relación con el año anterior debido, principalmente, a la disminución de los precios mundiales de los cereales y el azúcar, según el índice de precios Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El organismo calculó una baja interanual del 13.2% para el azúcar. (eleconomista.net 03.03.25)