Los factores que hacen de Guatemala un país con riesgo “medio estable” para las inversiones, según Control Risk

Guatemala es un país con un riesgo “medio estable” para las inversiones, lo que significa que, pese a que se han identificado que en 2025 habrá amenazas a su estabilidad, también hay ventajas que brindan cierta confianza a los inversores. Los resultados del Mapa de Riegos 2025, presentados el pasado 4 de marzo por la consultora británica Control Risk dan a Guatemala un punteo de 6, dentro de un rango en el que 1 representa un riesgo “muy bajo estable” y 10 el cual significa que el riesgo es “muy alto estable”. Aunque Guatemala está por encima de la media (5), se encuentra mejor posicionado que sus vecinos, México, Honduras y Nicaragua, que, con un punteo de 7, son considerados como países con “riesgo medio en crecimiento”. En el continente americano, Guatemala obtuvo la misma calificación que Brasil, Colombia, Perú, Paraguay. Por otra parte, Venezuela fue calificado con 8 puntos “riesgo alto estable” y Haití recibió 9 puntos, es decir una calificación que lo cataloga como un país con “riesgo muy inestable, en crecimiento”. El informe fue presentado en la residencia de la embajadora de Reino Unido en Guatemala. La analista de riesgo político de Control Risk, Marina Pera, se refirió a la calificación otorgada a Guatemala, así como a las debilidades y fortalezas que se prevé se enfrentarán este año. A la vez, destacó que la proyección solo analiza los escenarios de 2025 y que la puntuación para el país no varió respecto a 2024, contrario al año pasado en que se elevó, en relación con el 2023, debido al riesgo de protestas. Pera indicó que los factores que elevan el riesgo para las inversiones en Guatemala tienen que ver con la corrupción, el crimen organizado y la falta de infraestructura vial, principalmente carreteras. (LH 06.03.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta