MEM busca licitar nueva generación
La licitación para contratar entre 1 mil 400 y 1 mil 500 megavatios (MW) de energía eléctrica prepara el Ministerio de Energía y Minas (MEM) junto a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), anunció el titular de la primera entidad citada, Víctor Hugo Ventura, durante un encuentro con empresarios. En la actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Ventura refirió que con este proceso se espera el ingreso de inversión entre 2 mil 500 millones y 3 mil millones de dólares para los próximos años. De esa cantidad, el funcionario estima que serán entre 600 y 700 MW de potencia firme que se agregarían con combustibles de baja huella de carbono, que tendrían que apuntar a productos como gas natural. Agregó que el resto podría hablarse de otras tecnologías como eólicas y solar, que tienen la dificultad que no aportan suficiente fuerza, y geotérmica, que es un recurso que ha sido aprovechado adecuadamente. Con esta licitación se esperaría la instalación de “nuevas centrales, en su mayor parte, y en menor medida, en plantas existentes”, explicó. No obstante, las generadoras que aporten la electricidad lo harán de 2030 en adelante, puesto que al considerar el gas natural se requiere, además, la edificación de infraestructura y logística especial para ella, como tanques de almacenamiento. “Es una inversión grande y solamente es viable bajo un contrato de largo plazo, de 15 años, por ejemplo”, subrayó. Por de pronto, no está considerando la explotación de gas guatemalteco, puesto que lo que se produce en el territorio nacional es en pequeña escala. “Yo creo que va a ser el programa de inversión más grande que se lance dentro de la actual administración”, enfatizó. Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, señaló que este proceso es uno de los más relevantes por el grado de capital que ingresaría y por la estabilidad que produciría en el subsector eléctrico. (DCA 06.03.25)
