Sector vestuario percibe efectos negativos
Las exportaciones de Guatemala registraron un crecimiento positivo del 4.4% en el primer mes del año, que coincide con el cambio de autoridades presidenciales en Estados Unidos y en la cual se han anunciado varias medidas arancelarias. Las ventas al exterior se situaron en US$1 mil 213 millones, lo que representó un incremento de US$51 millones al comparar con enero del 2024. El resultado es considerado como positivo, en medio de una turbulencia por las diferentes medidas sobre todo en la implementación y aplicación de aranceles entre los bloques económicos que involucra a los principales socios comerciales de Guatemala y que mantienen una estrecha relación y dependencia. En enero las exportaciones para Estados Unidos representaron US$369.9 millones con una participación del 30.5%, pero para Centroamérica el 34.4% por US$417.6 millones, según las cifras oficiales. Las estadísticas de comercio exterior que actualizó el Banco de Guatemala (Banguat) el pasado lunes, muestran una caída del 20% para el sector de artículos de vestuario, que ha sido el principal producto de exportación de Guatemala. Ahora en enero, fueron las exportaciones de azúcar que se logró colocar como primer lugar en el listado de los 25 productos tanto en divisas como en volumen y desplazó por un leve margen a los artículos de vestuario, que es lo que llama la atención. Ambos productos tienen en común Estados Unidos como principal país de destino. Para Jacobo Pieters jefe de la unidad de inteligencia de mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) la tesis es que el comportamiento de las exportaciones, al cierre de enero del año 2025, muestra cómo Guatemala continúa buscando la apertura comercial, posicionándose en la mente del consumidor internacional, exportando bienes y servicios de manera proactiva y eficiente. (PL 12.03.25)