La Fed reduce su previsión de crecimiento económico y mantiene los tipos de interés

La Fed también anticipó un menor crecimiento para 2026 y 2027 al señalar que el próximo año el Producto Interior Bruto (PIB) real aumentará un 1.8% (dos décimas menos de lo calculado inicialmente) y la misma cifra el siguiente (una décima menos). Además, el paro se situará en el 4.4% este año, y el 4.3% en 2026 y 2027. Por otra parte, la inflación será más elevada, según la opinión predominante en la Reserva Federal, que situó el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (que es la metodología preferida por la Fed para medir el aumento de los precios) en el 2.7% para este año, dos décimas más que en diciembre. En 2026 la inflación se ralentizará al 2.2% y en 2027 al 2%. También este miércoles, al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Fed anunció que por segunda vez consecutiva en lo que va de año mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4.25% al 4.5%. Al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la segunda de este 2025, el regulador reiteró en un comunicado su máxima de que, a la hora de considerar cualquier cambio, se supervisará «con cuidado» la información entrante y el balance de riesgos. La nota de la Fed, previa a la rueda de prensa del presidente de ese organismo, Jerome Powell, apunta que «los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido», que la tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo y que las condiciones del mercado laboral son sólidas, aunque la inflación sigue «algo elevada». (eleconomista.net 20.03.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta