Aeropuerto de Quetzaltenango podría operar algunas rutas internacionales en 2026
Aeronáutica Civil comparte hoja de ruta para remodelación de la terminal en Los Altos, para iniciar el proceso para recategorizarlo como internacional el próximo año. Aerolíneas ven limitaciones en tamaño de la pista. Según Erwin González, integrante de la administración de aeródromos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en febrero de 2025 se puso en marcha un plan para categorizar formalmente al Aeropuerto de Los Altos como internacional. La inauguración, según estimaciones, podría realizarse el 15 de diciembre de 2026. La región centroamericana y México podrían ser los principales destinos, según Motty Rodas, directora de la Asociación de Líneas Aéreas de Guatemala (AGLA). Fue el 4 de agosto de 2023 cuando la DGAC anunció la internacionalización del Aeropuerto de Los Altos, en Quetzaltenango. No obstante, desde 2024 se destacó que el aeródromo no cumple con los estándares mínimos para declararse como tal. Rodas expuso que las aerolíneas que podrían mostrar mayor interés en este aeropuerto serían las mexicanas y centroamericanas, debido a su ubicación y al tamaño de la pista, la cual, según Rodas, no es lo suficientemente grande. Por otro lado, Jorge García, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, filial Quetzaltenango, aseguró que los vuelos directos que más beneficiarían tanto al turismo comercial como al corporativo serían los que conecten con México y El Salvador. (PL 21.03.25)