IVE: 60 por ciento de las denuncias es por extorsión
La Superintendencia de Bancos (SIB) por medio de la Intendencia de Verificación Especial, presentó el año pasado 298 denuncias y ampliaciones en el Ministerio Público por sospechas de lavado de dinero. De esta cifra, el 60 por ciento podría estar asociado al fenómeno criminal de la extorsión por un monto de 40.3 millones de quetzales, según informó la entidad. Esta información proviene del ciclo de inteligencia financiera, con el que comienza el proceso de análisis operativo a fin de confirmar la existencia de presuntas operaciones o patrones relacionados con el blanqueo de activos. Dicha información ha permitido a la SIB identificar, entre las acciones más recurrentes, la utilización de cuentas de reciente apertura, otras constituidas a nombre de menores, de avanzada edad o de terceros, así como el uso constante de efectivo que es depositado en agencias bancarias ubicadas en zonas geográficas distantes a la dirección de domicilio indicada por los titulares de ellas. También, el ingreso y egreso inmediato de los fondos, en algunos casos utilizando cajeros automáticos, y el uso de canales digitales como transferencias móviles, entre otros. De acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil, el 71.7 por ciento de las extorsiones se efectúa a residencias y el 24.8, a comercios. Por área geográfica, el 71.1 puntos porcentuales se realiza en sectores urbanos y 28.7 en el rural. Los días de mayor incidencia son martes (17.5 %), lunes (16.9), viernes (16.1.9), miércoles (15.9) y jueves (15.8). Por horario, el 52.2 por ciento de las llamadas se efectúa entre las 12:00 y las 17:59 y un 25.2 puntos entre 18:00 y 23:59 horas. (DCA 24.03.25)
