Permisos para importar alimentos y medicinas tardan 20 días con multas de US$90 diarios

Nuevos retrasos en trámites de diversas entidades han encarecido la importación de materias primas y productos terminados, según Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Edwin Curtidor, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), explicó que los puertos suelen otorgar de cinco a nueve días de gracia para realizar todas las gestiones necesarias y retirar los productos. No obstante, detalló que, una vez vencido ese plazo, en promedio las empresas deben pagar alrededor de US$90 por día. El funcionario confirma que, actualmente, las aduanas se encuentran casi al 100% de su capacidad en cuanto al límite de contenedores. Algunos de estos permanecen estancados entre 15 días y un mes. Lo que nos indican —señaló Curtidor— es que todavía tienen en proceso algún requisito. Agregó que, en general, los argumentos sobre la tardanza en retirar la mercancía se relacionan con que el proceso en otras áreas aún es manual en muchos casos, por lo que la emisión de los permisos requeridos resulta más tardada. Dentro del estudio que la SAT ha realizado para entender los atrasos registrados desde septiembre de 2024, los requisitos pendientes más mencionados provienen del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), así como del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en lo relativo tanto a medicamentos como a alimentos. Por otro lado, Curtidor indicó que no todos los actores involucrados en la cadena de procesamiento de importaciones cuentan con la modernización adecuada para agilizar los trámites. También nosotros debemos tener interoperabilidad, y al no estar ellos al mismo nivel que nosotros, el proceso se dificulta —argumentó Curtidor—, quien explicó que esta situación se presenta tanto en el sector privado como en el público. (PL 28.03.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta