Trump y el análisis de la Junta Monetaria de Guatemala en la decisión de mantener la Tasa Líder

La Junta Monetaria (JM) informó que mantiene sin cambios la Tasa Líder de Política Monetaria y para tomar esta decisión, uno de los factores que se tomaron en cuenta es la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El pasado 26 de marzo se celebró la sesión de la Junta Monetaria y por unanimidad se mantiene en 4.50% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria. Esto como resultado del análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, así como de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación. Las autoridades de la JM analizaron las perspectivas macroeconómicas de EE.UU. que podrían influir. Se destacó que la actividad económica a nivel mundial ha mostrado un desempeño positivo en los primeros meses de 2025, a pesar de la incertidumbre que genera la política proteccionista de los Estados Unidos de América, entre otras. Al respecto, José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala y de la JM, explicó qué tan lejos está ese país de una probable recesión. Blanco refirió que la Oficina Nacional de Investigación Económica de EE.UU. es la encargada de medir las variables económicas y definir si hay recesión o no. En ese sentido, indicó que para que haya recesión la tasa de desempleo tiene que ubicarse encima del 6% y actualmente la tasa desempleo se encuentra en 4%. Asimismo, detalló que la actividad industrial de ese país tendría que caer más del 16%, sin embargo, la actividad se encuentra estable. Además, Blanco indicó que deben registrarse tres meses de crecimiento negativo, lo cual está muy lejos de suceder. (LH 03.04.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta